Skip to content

ÍNDICE

Hoy os traigo un temita que me encanta: cómo dibujar un ojo. Porque sí, puede parecer una parte pequeña del retrato, pero en realidad… ¡marca la diferencia! Las miradas lo cambian todo: conectan, emocionan y hacen que una ilustración cobre vida.

Así que si te has encontrado alguna vez con esa vocecita interna diciendo “no me salen bien los ojos”, aquí estoy yo para ayudarte. Vamos a ver juntas cómo se construye un ojo paso a paso, qué partes tiene y cómo lograr que tenga luz y expresión.

Cómo dibujar un ojo: paso a paso para crear miradas con alma

Los ojos que suelo ilustrar en VéDesignart no son hiperrealistas ni buscan la perfección fotográfica. Están llenos de intuición, manchas suaves, reflejos bien pensados y contornos que a veces se esfuman como si fueran un suspiro. Tienen un poquito de mí y un muchito de emoción. Si habéis visto alguno de mis dibujos —como este con reflejos y color suave en la pupila o este más conceptual que juega con la percepción visual — sabéis que me gusta que el ojo hable, pero sin gritar.

como dibujar un ojo - Vé Design Art

Hoy os cuento cómo los dibujo, qué tener en cuenta y cómo lograr que esa mirada que ponéis en el papel tenga alma propia.

¿Por qué es tan importante el ojo en un retrato?

Cuando dibujamos un rostro, el ojo es el primer punto al que se va la mirada. Es como un pequeño faro dentro del dibujo. Aporta alma y carácter. Es donde podemos jugar con la luz, los reflejos y el gesto. No importa si el retrato es en acuarela, grafito o tinta: si el ojo está bien trabajado, todo el conjunto cobra vida.

Qué tener en cuenta para dibujar un ojo expresivo

A la hora de dibujar un ojo, hay varios aspectos esenciales que conviene observar:

  • La forma general: no todos los ojos tienen forma de almendra. Hay ojos más redondos, más rasgados, más caídos… observar y adaptarse es clave.
  • Relación entre el párpado y el iris: esto cambia mucho de una persona a otra. Fijarte en esa proporción te ayudará a capturar mejor la personalidad del ojo.
  • El reflejo de la luz: en la pupila o en el lagrimal, los reflejitos bien colocados dan esa chispa especial que hace que el ojo respire.
  • Sombras sutiles: incluso el globo ocular tiene sombra. No es completamente blanco. Y el párpado proyecta una sombra suave que le da profundidad.
  • Pestañas naturales: evita hacerlas todas iguales o en abanico. Fíjate en su dirección, grosor e irregularidades.

Cómo dibujo yo un ojo (y cómo puedes empezar tú)

Cuando empiezo a dibujar un ojo, no busco líneas cerradas. Me gusta trabajar desde la intuición y el trazo suelto, dejando que algunas partes se queden más abiertas o sugeridas. En mi estilo, lo gestual y lo inacabado tienen tanto valor como el detalle.

En este ojo, por ejemplo, podéis ver cómo combino zonas más marcadas con otras más suaves o casi desdibujadas. Me interesa jugar con las texturas, con esos bordes que no están del todo definidos pero que sugieren mucho.

dibujar un ojo en acuarela - Vé Design Art

La mirada, en este caso, no es hiperrealista, pero tiene presencia. Hay una intención clara en los reflejos, en la línea de agua, en las sombras del párpado. Todo está colocado con mimo, buscando una atmósfera, una emoción.

Materiales que me gusta usar para dibujar ojos

Antes de liarnos con los trazos, vamos con lo básico:

  • Lápices HB, 2B y 4B (sí, esa mezcla me flipa para dar contraste).
  • Papel de buen gramaje, que aguante tus ganas de borrar y sombrear.
  • Goma moldeable (para esas luces mágicas y corregir sin dramas).
  • Bastoncillos o difuminos (opcional, pero ideales para sombras suaves).

Si dibujas en digital, todo esto también sirve como guía. ¡Solo cambia el soporte!

¿Cuáles son los colores primarios?

Para pintar ojos realistas, sobre todo si vas a usar color (como acuarelas), ten en cuenta que los colores primarios —rojo, azul y amarillo— son la base para crear cualquier otro. Mezclándolos puedes conseguir verdes, marrones, morados… ¡y tonos de iris únicos!

Conociendo el ojo: sus partes principales

Entender bien lo que estás dibujando es clave. Aquí tienes lo esencial:

  • Párpado superior e inferior: marcan el contorno del ojo.
  • Iris: zona de color. Siempre tiene textura, ¡no es un círculo plano!
  • Pupila: el punto negro del centro. Es donde más sombra y profundidad metemos.
  • Globo ocular: aunque es blanco, también tiene sombras.
  • Línea de agua y lagrimal: detalles pequeñitos pero importantes.
  • Pestañas: no todas iguales, ni rectas, ni tiesas. ¡Tienen vida!

Paso a paso: cómo dibujar un ojo realista

1. Dibuja la estructura base

Empieza con una forma de almendra, un poco más curvada por arriba. No te rayes con que sea perfecta. ¡Los ojos no lo son!

2. Traza el iris y la pupila

Haz un círculo para el iris y otro más pequeño para la pupila. Deja una zona en blanco para reflejo de luz. Esto da muchísima vida.

3. Marca los párpados y su curvatura

Fíjate bien en la caída del párpado superior e inferior. Marcan personalidad.

4. Añade sombras y luces

Empieza por las sombras suaves en el globo ocular. Después ve al iris: texturízalo con líneas que salgan desde el centro. La pupila, muy oscura. Las luces con goma o sin pintar.

5. Detalla el contorno y pestañas

Dibuja las pestañas en forma curva, unas más largas, otras más cortas. No todas hacia el mismo lado, ¡hazlas naturales!

Consejos para que tu ojo tenga expresividad

  • Mira fotos reales o tu propio reflejo. Observa las diferencias.
  • No copies líneas, interpreta formas y sombras.
  • Usa contraste. Lo más oscuro junto a lo más claro siempre da efecto wow.
  • Practica ojos de distintas edades y etnias para ampliar tu mirada.

Cómo dibujar ojos en acuarela (sí, con alma)

Aquí entra mi parte favorita: mezclar arte y emoción con agua y pigmento.

  • Empieza con un boceto suave.
  • Aplica primero los tonos más claros, como la base del iris o la sombra del párpado.
  • Ve añadiendo capas cuando la anterior esté seca. La clave está en la paciencia.
  • Usa pinceles finos para los detalles.
  • Deja siempre un puntito blanco para el reflejo. ¡Eso es magia!

La acuarela te permite jugar con manchas, dejar bordes abiertos, crear atmósferas. Es ideal si buscas que tu retrato tenga algo intuitivo y especial.

Y si queréis ver un ejemplo de ojo ilustrado con cariño y muchos detallitos, os dejo aquí uno que pinté no hace mucho:

dibujar un ojo realista - Vé Design Art

Conclusión con mucho ojito

Así que bravita, ahora que ya sabes cómo dibujar un ojo, toca practicar y disfrutar el proceso. No busques la perfección, busca la emoción. Cada trazo que haces te enseña algo, y cada mirada que dibujas tiene su historia.

Dale tiempo, mírate al espejo, observa sin prisa. Tus dibujos hablarán por sí solos.

Nos vemos por insta, Pinterest o mi tiendecita llena de colorinchis y acuarela.

Portada panuelos de mujer Ve Design art peque

Un abrazo enorme

vera firma vedesignart

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete para estar al día de todas las novedades del Blog Vé

Logotipo de Vedesignart
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies pinchando en los siguientes enlaces:

Política de privacidad

Política de cookies