Skip to content

ÍNDICE

Hoy os traigo un tema que me tiene muy in love: pigmentos y colores. Puede sonar muy técnico, pero os prometo que es pura magia. Porque sí, cuando abrimos nuestras acuarelas, óleos o acrílicos, lo que tenemos delante son pequeños tesoros que llevan siglos formando parte de la historia del arte.

Los pigmentos son esas partículas que dan color a la pintura. Al mezclarse con un aglutinante (como la goma arábiga en acuarelas o el aceite de linaza en óleos), se transforman en lo que conocemos como pintura. Así de sencillo y así de increíble.

Y detrás de cada color que usamos hoy en día, hay historias de viajes, experimentos, culturas antiguas y hasta algún que otro misterio.

La magia de los pigmentos en la historia

En la antigüedad, los pigmentos se obtenían de la naturaleza: minerales, plantas e incluso insectos (sí, tías, como la famosa cochinilla para el rojo carmín).

Algunos ejemplos mágicos:

  • Ultramarino: se hacía con lapislázuli, una piedra preciosa de Afganistán. En la Edad Media era tan caro que se usaba solo en detalles importantes como los mantos de las vírgenes en los cuadros.
  • Ocre: uno de los más antiguos. Lo encontramos en pinturas rupestres y aún hoy lo usamos.
  • Verde malaquita: se sacaba de minerales de cobre.
  • Púrpura de Tiro: se extraía de un molusco marino. Tan costoso que se asociaba al poder y la realeza.

Los pigmentos no eran solo colores: representaban poder, religión y emociones.

Colibríes en acuarela y acrílico

Pigmentos y colores en la acuarela

Ya sabéis que soy muy fan de las acuarelas. Pues bien, en este caso, los pigmentos se mezclan con goma arábiga y agua. Y lo bonito es que algunos pigmentos se comportan de manera distinta en el papel:

  • Hay pigmentos transparentes, que dejan pasar la luz y crean efectos delicados.
  • Otros son opacos, más densos, ideales para detalles.
  • Algunos son granulantes, que dejan pequeñas texturas al secar (perfectos para paisajes, cielos o pieles con personalidad).

Por ejemplo, el azul ultramarino tiende a granulación, y eso le da un encanto especial cuando lo trabajas en capas.

Pigmentos y emociones: el poder del color

Si hablamos de pigmentos y colores, también tenemos que hablar de lo que transmiten. Porque no solo pintamos formas, también pintamos sentimientos.

  • El rojo carmín evoca pasión, fuerza, pero también calidez.
  • El azul ultramarino conecta con calma y espiritualidad.
  • El amarillo ocre da esa sensación de tierra, de raíces.
  • El verde esmeralda recuerda a la naturaleza, al renacer.

Cada pigmento tiene su personalidad, su carácter. Elegir uno u otro cambia por completo el alma de una obra.

Skyline de acuarela

Consejos para jugar con pigmentos y colores

Si estás empezando (o incluso si llevas tiempo), te dejo algunos tips:

  1. Conoce tu paleta: prueba cada color en un papel aparte, observa cómo seca, cómo se comporta con agua.
  2. Experimenta mezclas: los pigmentos son amigos entre sí, pero no todos. Algunos mezclados crean tonos vibrantes, otros se apagan.
  3. Cuidado con la luz: algunos pigmentos son más resistentes que otros (la famosa “solidez a la luz”). Si quieres que tu obra dure, elige bien.
  4. Disfruta el proceso: no hay pigmento perfecto, hay emociones que se adaptan a lo que quieres transmitir.

Conclusión: los pigmentos son vida

Así que bravitas, cuando abráis vuestra cajita de acuarelas o cojáis un tubo de óleo, pensad que no es solo color. Son historias, culturas, minerales, viajes y emociones comprimidas.

Trabajar con pigmentos y colores es conectar con siglos de arte y a la vez con nuestra parte más íntima y personal. Es dejar que la materia prima de la pintura se convierta en algo con alma.

Hasta el próximo artículo, donde seguramente os traiga más cositas de teoría del color y acuarelas.

Nos vemos por insta, Pinterest o mi tiendecita llena de colorinchis y acuarela.

Portada panuelos de mujer Ve Design art peque

Un abrazo enorme

vera firma vedesignart

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete para estar al día de todas las novedades del Blog Vé

Logotipo de Vedesignart
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies pinchando en los siguientes enlaces:

Política de privacidad

Política de cookies