¡Hola, pequeña artista colorida! 👻🍂
Hoy te traigo un mini tutorial en 4 pasos de cómo pintar una calabaza de halloween en acuarela. ¡Aquí se combina todo! calabazas, acuarelas y ese mood de Halloween tan chulo. Pero tranqui, nada de brujas complicadas ni fondos tenebrosos hiperrealistas.
Tías, llegadas estas fechas me habéis pedido cositas de “JAUBELIN”, y sí, en concreto algunas de vosotras otros años me habéis dicho que no sabéis cómo pintar una calabaza de halloween en acuarela. Pues nada, aquí estoy 🙂 vamos a ello:
Paso 1: Dibuja la calabaza
Empieza trazando un boceto muy suave con lápiz. No te preocupes si no te sale simétrica, ¡las calabazas reales tampoco lo son!
Piensa en una forma general de balón con pequeños lóbulos (los “gajos” de la calabaza). Haz de 5 a 7 gajos y añade un tallito arriba, un poco curvado, como con personalidad.

Tip: si quieres que parezca más de Halloween, puedes dibujarle CARA (ojitos triangulares, sonrisa malvada o simpática), pero si prefieres algo más decorativo, déjala “natural”.
Siempre me ha parecido muy original el diseño de las caritas en las calabazas, jajaja aunque lo confieso: me parece más fácil dibujarlas y ponerles color que hacerle una cara a una calabaza REAL. La cocina y yo…cero.
🎨 Paso 2: Colorea con acuarela base
¡Hora del color! Empieza con una mezcla suave de naranja diluido. Pinta todo el cuerpo de la calabaza, dejando algunos espacios en blanco para dar luz (esto hará que se vea más viva y no plana).
No te estreses si se te va un poco el color, estamos jugando mientras llueve y hace viento fuera. El resultado será bonito, te lo aseguro.

🧡 Paso 3: Agrega sombras y profundidad
Mientras la base aún está un poco húmeda, añade un naranja más intenso o mezclado con un toquecito de marrón en los bordes de cada gajo. Eso le da volumen.
Cuando se seque un poco más, puedes reforzar las sombras con un toque de marrón o incluso violeta muy diluido (sí, violeta. Magia pura para sombras).
Pinta el tallo con verde y un toque de marrón, para que no parezca de plástico. Lo divertido es ir poniendo sombras y luces, ¿lo ves?

🖌️ Paso 4: Detalles finales
Con el pincel fino (o incluso con lápiz acuarelable o rotulador si te gusta mezclar técnicas), puedes:
- Reforzar líneas entre los gajos
- Añadir una textura sutil al tallo
- Sumarle un fondo suave (lavado de gris o azul) o unas hojitas secas alrededor
Y si le pusiste cara, ¡dale vida! Añade sombras internas a los ojos y boca para que parezca iluminada por dentro. Los tonos para ello son los amarillos y para que no se vea “plano” el color, déjalo en blanco.

✨ Extra: Ideas para usar tu calabaza ilustrada
Una vez seca, puedes escanearla o fotografiarla para:
- Usarla como sticker digital 🎃
- Imprimirla y decorar cuadernitos
- Mandar una postal otoñal a alguien
- Hacer una lámina para colgar en casa (no sé yo si es guay o no, jajajaja)
- Subirla a Instagram con tu té favorito al lado
Como ves, pintar una calabaza es divertido y fácil. Pero bueno, mi consejo es que no tengáis miedo y os lancéis a dibujar cada día sin que os importe deemasiado el resultado. En serio, merece la pena y poco a poco iréis viendo vuestros avances y evolución, no solo en el estilo, sino también en esa confianza y en perder le miedo a la hoja en blanco.
Nos vemos por insta, Pinterest o mi tiendecita llena de colorinchis y acuarela. Siempre es un placer poder ayudaros y disfrutar con vosotras del arte.
Os quiero mucho, tías



